Desde hace un par de años las aplicaciones de hospedaje son una amenaza para los hoteles por su flexibilidad en los precios. AirBnB le permite a dueños de inmuebles alquilar sus propiedades por un costo relativamente bajo, porque no tienen las obligaciones económicas del sector hotelero.
De esta manera, a nivel operativo es más sencillo para AirBnB recuperarse y ofrecer el servicio de hospedaje. Basta con subir nuevamente las ofertas al aplicativo y con esta sola acción responden a la demanda del sector. Mientras que los hoteles deben pasar por un proceso de recontratación de personal y otras gestiones administrativas.
Esto no quiere decir que el sector hotelero estará fuera del juego. Todo lo contrario, tiene una notable oportunidad de recuperarse por un nuevo factor que hace peso en las decisiones del arrendador post pandemia: la limpieza y desinfección de espacios. Dicho de otro modo, las personas confían más en la higiene de los hoteles.
Ante esto, estamos ante una gran oportunidad de negocio. La pregunta es:
¿Me conviene adquirir una propiedad para alquiler?
La respuesta es un rotundo sí. Hay muchas facilidades de compra y reducciones de precios que puedes aprovechar para adquirir bienes inmuebles.
Y lo más importante, con la recuperación del mercado podrás recuperar la inversión inicial. Recuerda que el mercado digital tuvo un repunte importante en los últimos meses por la digitalización de servicios y por ende los aplicativos son canales muy poderosos de atracción de clientes. Especialmente aquellos como AirBnB que gozan de una oferta mucho más atractiva.